Clemente Aguirre fue, como Higinio Ruvalcaba, un prodigio de talento que se reveló desde muy temprana edad. A los diez años ya formaba parte de la Banda Militar de su región, y a los doce, tocando con ella, recorrió la República.
Aunque su principal maestro fue J. Jesús González, a diferencia de otros músicos jaliscienses de su época, Aguirre puede considerarse un autodidacto. Su principal contribución a la música se realizó en el terreno que más conocía: la música para banda. En este terreno destacaron muchas de sus composiciones pero, de entre ellas, una ha desafiado al tiempo y es hoy una pieza indispensable en todo repertorio de marchas: "Ecos de México".
Si bien una considerable cantidad de sus composiciones no llegó a tener el contenido necesario para considerarse ejemplares, la actividad como organizador de conjuntos bien merecería la admiración por parte de sus coterráneos.
Fundó bandas en diversas poblaciones del estado de Jalisco: en La Barca y Atotonilco, por ejemplo, y consiguió crear el mejor conjunto de su época con elementos de la Escuela de Artes de Guadalajara. En 1869 organizó, en compañía de don Carlos Meneses, la Primera Sociedad Filarmónica Jalisciense. A don Clemente Aguirre se debe, también, la creación de la Banda de Música del Estado que, desde entonces, nunca ha interrumpido sus conciertos, y durante mucho tiempo fue dirigida por el ya fallecido músico, don Arturo Xavier González.
Otro dato interesante en la vida de don Clemente Aguirre fue su participación en la Batalla de La Angostura, hecho que sobresale en su agitada juventud como soldado.
de mi ayo
ResponderEliminarde mi ayo
ResponderEliminarEsta imagen de Clemente Aguirre es falsa. En realidad corresponde a la del señor Miguel Aguirre Ballesteros (1864-1931), de nacionalidad chilena, y quien no tiene ninguna relación con el compositor jalisciense Clemente Aguirre Ayala (1828-1900). Esto se puede corroborar al visitar la siguiente página, de donde fue tomado el retrato:
ResponderEliminarhttps://www.genealog.cl/Apellidos/Aguirre/
Señor Edmundo Tejeda: le rogamos que retire la fotografía falsa de Clemente Aguirre, pues está provocando un daño en la divulgación de la imagen del compositor. Usted tomó esa imagen de la siguiente página:
ResponderEliminarhttps://www.genealog.cl/Apellidos/Aguirre/
Esa imagen corresponde a la del señor Miguel Aguirre Ballesteros (1864-1931), de Chile, quien no tiene ninguna relación con el compositor mexicano Clemente Aguirre Ayala (1828-1900). Le rogamos amablemente que corrija este error, pues está siendo fuente para que otras personas extiendan esta equivocación, generando mayores daños y confusión en la historiografía regional. Le agradecemos tenga la bondad de no continuar difundiendo esta información falsa.